
Tres claves para comprar el Aceite de Oliva Virgen Extra que te mereces
Sobre gustos no hay nada escrito, dice el dicho. Sin embargo, sobre calidad del AOVE sí podemos fiarnos de algunos datos objetivos.
Hoy, en el blog de Yo, verde, te mostramos tres tips que debes tener en cuenta a la hora de adquirir un Aceite de Oliva Virgen Extra. ¿Nos acompañas?
No te guíes solo por el color o el sabor
Fíjate en la acidez y no tanto en el color o el sabor. El AOVE es el aceite de mejor categoría. Por la calidad de sus aceitunas, tiene un nivel de acidez máximo de 0.8º, aunque los de mejor calidad pueden llegar a tener solo un 0.1º. La baja acidez no disminuye en absoluto el sabor del aceite, sino que mantiene sus propiedades: el aceite de oliva virgen extra es rico en vitamina E, carotenos, esteroles vegetales y compuestos fenólicos, componentes que se pierden en el tratamiento de los demás aceites.
Como decimos, la acidez no hace variar el sabor, por lo que es importante tener en cuenta este primer parámetro.
Del mismo modo, un color verde intenso o dorado no tiene por qué garantizar un buen AOVE… aunque un AOVE tan destacable como Yo, verde es capaz de aunar calidad y un estupendo y característico color verde brillante.
Atención al envase y el etiquetado
Tal vez lo primero que tenemos a mano cuando vamos a adquirir un aceite de oliva virgen extra es el envase en el que se nos presenta. El consejo que te damos a continuación es básico. Lo cierto es que la importancia del envasado de un AOVE es primordial.
Así, ¿qué debemos tener en cuenta? Que el aceite esté debidamente protegido.
¿Cómo conseguimos que un aceite de oliva virgen extra conserve sus propiedades el mayor tiempo posible? Con un buen envase, que no sea de plástico ni transparente.
Como habrás podido comprobar, el envasado de Yo, verde cumple estas características: se trata de un recipiente opaco, que no está hecho ni de plástico ni de cristal. ¿Por qué? Porque esta es la mejor forma para protegerlo de la luz y las altas temperaturas.
Ten en cuenta que el aceite de oliva virgen extra va perdiendo propiedades a medida que pasa el tiempo. Estas propiedades ser verán mucho más afectadas si la luz o la temperatura inciden sobre el zumo de oliva.
Del mismo modo, te invitamos a comprobar la etiqueta para comprobar los datos sobre su elaboración y fecha de consumo preferente.
Compra directamente al productor
Este es uno de los casos donde la máxima “lo barato, sale caro” es totalmente cierta. Si tenemos en cuenta lo que cuesta producir un litro de aceite de oliva virgen extra, es imposible que lo encontremos a precios muy bajos o comercializados por una marca blanca.
Te pongo un ejemplo. El aceite de Yo, verde es un trabajo que incluye un cuidado del olivar durante todo el año. En el mes de octubre, momento en el que tiene lugar la recolección temprana, se lleva a la almazara antes de las 12 de la mañana para protegerlo de las altas temperaturas del mediodía. Luego es transportado a la fábrica donde se realiza la molienda de la aceituna, controlando en todo momento la estabilidad del aceite, para que sea la adecuada. Como puedes imaginar, no todas las marcas que comercializan aceite cuidan tanto el proceso. Hay que tener esto muy en cuenta.
¿Te ha servido de ayuda? Esperamos que sí. ¡No dudes en dejarnos un comentario o compartir en tus redes sociales los artículos del blog de Yo, verde!