Diferencias entre aceite de oliva virgen extra (AOVE), aceite de oliva virgen y aceite de oliva.

Saber diferenciar los aceites es de suma importancia si se quiere acertar a la hora de utilizarlos en la cocina. Seguro que si tenemos ese puntito de gourmets nos ha surgido la duda de por qué el AOVE es el aceite de más calidad y cuáles son las diferencias con otros aceites de oliva como el virgen o el aceite normal. Por supuesto, también existen diferencias entre los aceites de oliva denominados como virgen extra, en concreto, en Yo, Verde comercializamos la variedad picual, aquella que presenta unas propiedades organolépticas y beneficiosas para la salud superiores a otros aceites virgen extra.

¿Qué distingue al AOVE de otros aceites?

El aceite de oliva virgen extra es un aceite sin refinar y es el aceite de oliva con mayor calidad que se puede encontrar en el mercado. Hay normas muy específicas que este tipo de aceite tiene que cumplir para recibir la etiqueta «virgen extra». El AOVE se distingue sobre todo debido a la forma en que se elabora, pero también en que conserva un color más verdoso y tiene un nivel más bajo de ácido oleico que otras variedades de aceite de oliva. También contiene muchas más vitaminas y minerales naturales que otras variedades de aceites.

Además, otra diferencia del aceite de oliva virgen extra es que no se trata con productos químicos ni es alterado por la temperatura. Lo que lo distingue también es la ausencia de defectos organolépticos. No contiene más de 1% de ácido oleico y presenta un un sabor completamente distinto al de otros aceites. Existen, principalmente, 3 variedades reconocidas de AOVE: Cornicabra, Arbequina y Picual.

La variedad picual, considerada la mejor del mundo.

Este tipo del aceite virgen extra resulta excelente por su composición de ácidos grasos y su cantidad de antioxidantes naturales, lo que lo convierte en uno de los aceites más estables que existen, a la vez que cuenta con una gran variedad de propiedades saludables, reconocidas y estudiadas por varios institutos científicos. Es un aceite de gran cuerpo con un ligero toque de picor y amargor.

 

¿Cómo es el aceite de oliva virgen que no es extra?

Se elabora utilizando un proceso similar al del aceite de oliva virgen extra y también es un aceite sin refinar, lo que significa que no se usan productos químicos para extraer el zumo de oliva. El aceite de oliva virgen también mantiene la pureza y el sabor de la aceituna, aunque las normas de producción no son tan rígidas. Esta categoría de aceite tiene un nivel ligeramente superior de ácido oleico y un sabor menos intenso que el aceite de oliva virgen extra. Por supuesto, no son comparables las propiedades beneficiosas para la salud de este aceite con el AOVE de la variedad picual.

¿Y el aceite de oliva a secas?

Este aceite es típicamente una mezcla del aceite de oliva virgen y aceite de oliva refinado (el calor y / o los productos químicos se utilizan en el proceso de extracción del aceite para eliminar los defectos de la fruta).

El aceite de oliva puro es un aceite de menor calidad que el aceite de oliva extra virgen o virgen, con un color más claro, un sabor más neutro y contiene mayor cantidad de  ácido oleico que el aceite virgen y el AOVE.

 

Ahora que ya sabes un poco más sobre los tipos de aceite deberías animarte a probar y utilizar en tus comidas y recetas un zumo de oliva como el que tenemos en Yo, verde. Comprueba la calidad de un producto único, estrella de la dieta mediterránea y con propiedades beneficiosas para tu salud. Saborea nuestro AOVE picual y comprueba tu mismo las diferencias de un aceite virgen extra de máxima calidad.