¿El aceite de oliva engorda si es virgen extra?

¿El aceite de oliva engorda si es bueno bueno? ¿En que cantidades puedo incluir AOVE en la dieta? Ahora que llega el verano y que apetecen ensaladas frescas y aperitivos en la playa, hay que intentar seguir alimentándonos de forma saludable. Según varios estudios, el consumo moderado de Aove, aparte de muchos otros beneficios, no engorda y es recomendado por dietistas y endocrinos, que lo incluyen en los programas alimenticios de sus pacientes. En Yo, verde elaboramos y comercializamos el AOVE de la variedad picual, recomendado en casi todas las dietas saludables y mediterráneas por su propiedades beneficiosas para la salud.

En un estudio realizado por investigadores en Barcelona, que han seguido a más de 7.000 personas, algunos de los cuales comían 30g de nueces o 50ml de aceite de oliva virgen extra al día, los científicos han concluido que es recomendable añadir a nuestras comidas grasas saludables.

Los investigadores, con sede en Barcelona, creen que los resultados deben rehabilitar la dieta mediterránea (más si cabe), rica en grasas saludables, que aporta beneficios para la salud, incluyendo la reducción de las enfermedades cardíacas y el cáncer, así como podría mejorar la memoria y prevenir los primeros síntomas del Alzheimer.

El mito de que el aceite de oliva engorda

La creencia de que la grasa siempre va a hacer que la gente engorde porque es rica en calorías, llevó, hace cuatro décadas , a la venta masiva en los supermercados de alimentos bajos en grasa y sin grasa. Esto tuvo el desafortunado efecto de contribuir a la epidemia de obesidad de buena parte del mundo desarrollado, ya que los fabricantes de alimentos sustituyeron por azúcar y otros carbohidratos la grasa en casi todo, desde yogures a comidas preparadas.

«Más de 40 años de política nutricional ha abogado por una dieta baja en grasas, pero estamos viendo poco impacto en el aumento de los niveles de obesidad», ha dicho el Dr. Ramón Estruch del Centro Español de Investigación Biomédica en Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición en la Universidad de Barcelona.

«Nuestro estudio muestra que una dieta mediterránea rica en grasas vegetales como el aceite de oliva virgen extra y nueces tuvo poco efecto sobre el peso corporal o la circunferencia de la cintura en comparación con las personas con una dieta baja en grasas. La dieta mediterránea tiene beneficios para la salud bien conocidos e incluye grasas saludables como aceites vegetales, pescado y nueces. Nuestros resultados no implican que dietas sin restricciones, con altos niveles de grasas no saludables como la mantequilla, la carne procesada, las bebidas endulzadas, los postres o los alimentos rápidos sean beneficiosos «. Concluye el doctor Estruch.

Los beneficios de una dieta rica en AOVE picual

Pero entonces ¿el aceite de oliva engorda? Ante todo, el AOVE es una grasa, compuesta en un 98% por triglicéridos formados principalmente por ácido oleico, linoléico y palmítico. La cantidad presente de cada uno de ellos, depende sobre todo de la variedad de aceituna, por ejemplo en el aceite picual tenemos casi un 80% de ácido oleico, el cual es un ácido graso monoinsaturado del grupo omega-9, imprescindible para la vida y beneficioso para la salud, en especial para el sistema cardiovascular.

Por otro lado, el ácido linoléico es un ácido graso poliinsaturado del grupo omega-6, también beneficioso para la salud por ser una grasa igualmente insaturada. Sin embargo, el ácido palmítico es un ácido graso saturado, presente a su vez en carnes y otras grasas animales y vegetales como el aceite de palma, aunque en el aceite de oliva se encuentra en una proporción muchísimo más pequeña. Es por ello que numerosos estudios científicos avalan que el aceite de oliva virgen extra es la grasa más saludable que podemos tomar, aunque evidentemente aporta calorías y por lo tanto puede llegar a engordar si no se toma con mesura.

El estudio Predimed: el aove incluido en las dietas para adelgazar

Según el estudio Predimed, una persona adulta y con un estilo de vida al uso, debería ingerir entre 2000 y 2500 kcal al día con una dieta equilibrada, de las cuales, alrededor de 700 kcal deberían ser en forma de grasa, preferiblemente insaturada. Por tanto, si somos capaces de sustituir un porcentaje importante de grasas saturadas (carnes, lácteos, bollería, etc.) de nuestra dieta por grasas monoinsaturadas (omega-9) y poliinsaturadas (omega-3 y omega-6), contribuiremos a reducir la cantidad de esa grasa poco útil que se acumula especialmente en abdomen y glúteos. Por supuesto, la ingesta de cualquier alimento o dieta que sigamos, si queremos adelgazar, hay que acompañarla de ejercicio físico regular, que ayuda a quemar las calorías que nos sobran. Por lo tanto, lo de que el aceite engorda puede pasar a mejor vida, solo hay que informarse de cuál obtener y tomarlo en su justa medida.

¿Y cuánto AOVE puedo tomar al día? Según el estudio Predimed, lo recomendable es tomar unos 40 ml de aceite de oliva virgen extra al día y si es de la variedad picual, aún mejor, debido a sus beneficios para la salud. Y si ya elegimos Yo, verde rematamos la faena aportando a nuestra dieta un sabor único. ¡Desterremos juntos el mito de que el aceite engorda!

 

Nota: Según múltiples estudios el AOVE es un alimento beneficioso para la salud, pero no debe confundirse con un medicamento ni sustituirlo.