La floración del olivo

La floración del olivo es un proceso que se inicia entre finales del mes de abril y comienzos de mayo. Su desarrollo hace posible nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra.

El inicio y características de la floración dependen de la variedad de olivo, de la zona donde se realiza el cultivo, del clima y tiempo atmosférico de la zona, entre otros factores. Como sabéis, el AOVE Yo, verde tiene su origen en los cerros de Úbeda, por lo que hoy os vamos a mostrar un poquito más de la floración de nuestros olivos.

¿Qué es exactamente la floración del olivo?

La floración del olivo, simplemente, es el proceso de reproducción que tiene por objetivo que la planta sea fecundada y obtenga nuevos frutos.

Hoy, os queremos enseñar unas fotografías que hemos hecho especialmente para que podáis ver en qué punto están los olivos de los cerros de Úbeda:

floracion del olivo 2 floracion del olivo 1floracion del olivo 3

Muchas plantas tienen su propio proceso de floración, aunque no todas son iguales.

Entre las características que distinguen a la flor del olivo de otras, podemos destacar que en este caso las flores surgen formando racimos; si te has fijado, tienen una disposición propia que no se ve en otras plantas.

Además, estos racimos tienen una gran cantidad de flores, aunque un porcentaje pequeño (entre el 1 y el 2 por ciento) acabarán convertidas en fruto (es decir, en oliva o aceituna).

Cuando las flores de los racimos del olivo terminan de formarse, es el momento en el que el polen ambiental las poliniza o fecunda. Después, los pétalos de la flor comienzan a caerse y empieza a crecer el fruto es cuando la fecundación ha finalizado. Tras la maduración del fruto y su desprendimiento es cuando comienza el llamado «reposo invernal» y con él se reinicia el ciclo.

La importancia de la floración del olivo para Yo, verde

Como os podéis imaginar, cada una de las fases del olivo influyen en el resultado final del Aceite de Oliva Virgen Extra que llega hasta nuestros platos.

Aunque la recolección temprana del Aceite de Oliva Virgen Extra de Yo, verde tiene lugar en el mes de octubre, con el fruto aún verde, los agricultores que obtienen estos zumos de grandísima calidad trabajan cuidando el olivar a lo largo del año.

Recolectarlo en ese momento de madurez inicial incrementa la intensidad y frescura del zumo, garantizando además un elevado contenido en antioxidantes naturales, provitaminas, polifenoles y unos aportes nutritivos acentuados, los factores que hacen destacar a este AOVE como beneficioso para nuestra salud.

Tras la recolección, tiene que estar en la almazara antes de las doce de la mañana para evitar las altas temperaturas. Después, se transporta a la fábrica donde la molienda de la aceituna la realizan nuestros maestros de almazara a las pocas horas de ser recogida controlando todo el proceso de batido para que la estabilidad del producto sea la adecuada. Este tratamiento exquisito no podría tener lugar sin la floración del olivo.

A medida que vayan pasando los días, os iremos informando del proceso y cambios que experimentan nuestros olivos. ¿Qué te han parecido nuestras fotos? ¡Déjanos un comentario o comparte en redes sociales si te ha interesado!