
Quesos en aceite de oliva virgen extra: un maridaje exquisito
¿Alguna vez te has preguntado por qué el queso en aceite combina tan bien? o ¿Cómo hacer queso en aceite? En este post te vamos a contar los entresijos de este maridaje tan antiguo y sabroso de dos alimentos clave en España, así como la mejor forma de mezclar todas las variantes de los mejores AOVES con quesos de gran calidad. Pondremos especial atención al maridaje del queso artesanal asturiano Rey Silo con el AOVE picual de Yo, verde: una mezcla que sorprenderá por su intensidad y equilibrio.
Una mezcla con historia
El queso en aceite es un maridaje con solera. Ya los pueblos antiguos tomaban estos dos alimentos, pilares de la dieta mediterránea, y se deleitaban con la combinación y el equilibrio de sus sabores. Si todo empezó como un método de conservación del queso, pronto se convirtió en una mezcla apreciada, que se acompañaba con un buen vaso de vino a modo de tapa o aperitivo. Además, cuando se mezcla un queso de primera categoría con AOVE, la combinación se vuelve casi perfecta y dependiendo de la procedencia del queso y el aceite de oliva virgen extra, se consiguen maridajes muy variados y ricos, a medida de los paladares más sibaritas.
Cada variedad de AOVE tiene su correspondiente gama de quesos a los que le va mejor. En España existen, principalmente, 3 variedades de aceite de oliva virgen extra: Arbequina, Cornicabra y Picual. Aunque os animamos a probar diferentes quesos con el AOVE, se recomienda maridar de este modo:
Queso en aceite de oliva virgen extra Picual
Aunque para esta variedad se recomiende el queso procedente de leche de cabra debido a su mantecosidad y a sus aromas suaves y lácteos, desde Yo, verde recomendamos mezclar nuestro AOVE con el queso artesanal Rey Silo, elaborado a base de leche de vaca. Los toques de pimienta y ligero amargor de la variedad AOVE picual maridan a la perfección con este queso de sabor intenso, cremoso y seco, con preponderancia de sabores lácteos y florales. Conseguimos así un queso en aceite de una calidad por encima de la media que hace gala, además, de ser un maridaje saludable: a las conocidas propiedades del AOVE picual se le une un queso bajo en grasa y elaborado de forma artesanal.
Queso en aceite de oliva virgen extra Arbequina
Para elaborar un queso en aceite de oliva virgen extra Arbequina se recomiendan los quesos azules debido a su acidez y al toque picante que combina muy bien con el AOVE Arbequina en el que predominan los toques dulces y afrutados.
Queso en aceite de oliva virgen extra Cornicabra
Para esta variedad de AOVE los quesos que mejor maridan son los denominados manchegos. En este tipo de aceite de oliva virgen extra sobresalen los aromas afrutados y un ligero sabor picante que lo hacen ideal para combinar con los quesos manchegos, caracterizados por ser sabrosos, intensos y ácidos, llegando a ser picantes en los quesos muy curados.
¿Cómo hacer queso en aceite?
Como os podréis imaginar es una elaboración bien sencilla. La clave está en escoger los ingredientes de máxima calidad. En este caso remendamos utilizar el AOVE picual de Yo, Verde y el queso de vaca Rey Silos. Las cantidades pueden variar, pero para ½ kg de queso se debe utilizar un poco más de ½ litro de AOVE. El queso se ha de cortar en taquitos y colocarlos en un recipiente (bote) de cristal, con una boca ancha y cerrado al vacio. Podemos añadir una rama de romero para aromatizar, después dejamos macerar en un lugar oscuro y fresco durante dos meses. ¡Cómo ves, es súper fácil!
Una sencilla receta de queso con aceite para quien quiera ir más allá…
Con los besos del Rey Silo que cortan en 4 trozos, se cubren con una capa fina de azúcar, se le da con un soplete para quemar el azúcar hasta que queden tostaditos los trozos. Después se acompaña con una base de compota de tomate y, por último, un chorrito de Yo,verde por encima. ¡¡Para chuparse los dedos!!
Desde Yo, Verde os animamos a que preparéis vuestro propio queso en aceite y a integrarlo en la dieta mediterránea para disfrutar de un alimento saludable, con historia y que, acompañado de un buen vino, sirve de complemento y aperitivo en cualquier ocasión y mesa.